-
Table of Contents
Apoyo a la glucosa y entrenamientos dobles por día
En el mundo del deporte, la nutrición y el entrenamiento son dos aspectos fundamentales para alcanzar el máximo rendimiento. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo enfoque que ha ganado popularidad entre los atletas de alto nivel: el apoyo a la glucosa y los entrenamientos dobles por día. En este artículo, exploraremos en detalle cómo estos dos elementos pueden mejorar el desempeño deportivo y cuáles son las recomendaciones actuales en cuanto a su uso.
Apoyo a la glucosa
La glucosa es el principal combustible utilizado por nuestro cuerpo para producir energía. Durante el ejercicio intenso, los niveles de glucosa en sangre pueden disminuir significativamente, lo que puede afectar el rendimiento y la capacidad de recuperación del atleta. Por esta razón, muchos deportistas han comenzado a utilizar suplementos de glucosa para mantener sus niveles de energía durante el entrenamiento y la competencia.
Un estudio realizado por Johnson et al. (2021) demostró que el consumo de suplementos de glucosa durante el ejercicio prolongado mejoró significativamente el rendimiento en comparación con un grupo control que solo recibió agua. Además, se observó una disminución en la fatiga y una mayor capacidad de recuperación en el grupo que consumió glucosa. Estos resultados respaldan la idea de que el apoyo a la glucosa puede ser beneficioso para los atletas que realizan entrenamientos intensos y prolongados.
Es importante destacar que el tipo de suplemento de glucosa utilizado también puede influir en los resultados. Por ejemplo, la glucosa en forma de gel o bebida parece ser más efectiva que la glucosa en polvo, ya que se absorbe más rápidamente en el cuerpo y proporciona una fuente de energía inmediata. Además, la combinación de glucosa con otros carbohidratos, como la fructosa, puede mejorar aún más su efectividad (Smith et al., 2020).
Entrenamientos dobles por día
Los entrenamientos dobles por día, también conocidos como «doble sesión», se refieren a la realización de dos sesiones de entrenamiento en un mismo día. Este enfoque se ha vuelto cada vez más popular entre los atletas de resistencia, ya que les permite aumentar el volumen de entrenamiento sin aumentar la duración de cada sesión individual.
Un estudio realizado por Brown et al. (2019) comparó los efectos de un solo entrenamiento de alta intensidad con dos entrenamientos de intensidad moderada realizados en el mismo día. Los resultados mostraron que los atletas que realizaron dos sesiones de entrenamiento tuvieron una mayor mejora en la capacidad aeróbica y una disminución en la fatiga en comparación con el grupo que solo realizó un entrenamiento. Además, se observó una mayor activación de las enzimas responsables de la producción de energía en el grupo de doble sesión.
Es importante tener en cuenta que los entrenamientos dobles por día no son adecuados para todos los atletas y deben ser planificados cuidadosamente para evitar el sobreentrenamiento. Además, es esencial asegurarse de que se esté consumiendo una nutrición adecuada para apoyar la recuperación y el rendimiento en ambas sesiones de entrenamiento.
Recomendaciones actuales
Basándonos en la evidencia científica actual, se pueden hacer las siguientes recomendaciones en cuanto al apoyo a la glucosa y los entrenamientos dobles por día:
- Para los atletas que realizan entrenamientos intensos y prolongados, el consumo de suplementos de glucosa puede ser beneficioso para mejorar el rendimiento y la recuperación.
- Se recomienda utilizar glucosa en forma de gel o bebida para una absorción más rápida y combinarla con otros carbohidratos para mejorar su efectividad.
- Los entrenamientos dobles por día pueden ser una estrategia efectiva para aumentar el volumen de entrenamiento y mejorar la capacidad aeróbica, siempre y cuando se planifiquen adecuadamente y se consuma una nutrición adecuada para apoyar la recuperación.
Conclusión
En resumen, el apoyo a la glucosa y los entrenamientos dobles por día son dos enfoques que pueden mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada atleta es único y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por lo tanto, es esencial consultar con un profesional de la salud o un nutricionista deportivo para determinar la mejor estrategia para cada individuo. Con una planificación adecuada y una nutrición adecuada, estos enfoques pueden ser herramientas valiosas para alcanzar el máximo rendimiento en el deporte.


