-
Table of Contents
¿Puede Terapia posterior al curso usarse en ciclos puente?
La terapia posterior al curso, también conocida como terapia post-ciclo (PCT por sus siglas en inglés), es un tratamiento comúnmente utilizado en el mundo del culturismo y el deporte para ayudar a restaurar los niveles hormonales después de un ciclo de esteroides anabólicos. Sin embargo, en los últimos años ha surgido la pregunta de si esta terapia también puede ser utilizada en ciclos puente, es decir, en períodos de descanso entre ciclos de esteroides. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible y discutiremos si la terapia posterior al curso puede ser efectiva en ciclos puente.
¿Qué es la terapia posterior al curso?
Antes de adentrarnos en la discusión sobre su uso en ciclos puente, es importante entender qué es la terapia posterior al curso y cómo funciona. Esta terapia consiste en el uso de medicamentos para ayudar a restaurar los niveles hormonales naturales después de un ciclo de esteroides anabólicos. Durante un ciclo, el cuerpo deja de producir testosterona de forma natural debido a la supresión del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal (HHG). Una vez que se detiene el uso de esteroides, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse y volver a producir testosterona de forma natural. La terapia posterior al curso ayuda a acelerar este proceso y minimizar los efectos secundarios asociados con la supresión del HHG.
¿Qué son los ciclos puente?
Los ciclos puente son períodos de descanso entre ciclos de esteroides anabólicos. En lugar de detener completamente el uso de esteroides, algunos culturistas y deportistas optan por utilizar dosis más bajas de esteroides durante estos períodos para mantener sus ganancias musculares y evitar la pérdida de fuerza y masa muscular. Sin embargo, el uso de esteroides durante períodos prolongados puede tener efectos negativos en la salud, como la supresión del HHG y la toxicidad hepática. Por lo tanto, surge la pregunta de si la terapia posterior al curso puede ser utilizada durante estos ciclos puente para minimizar estos efectos secundarios.
Evidencia científica
La evidencia científica sobre el uso de la terapia posterior al curso en ciclos puente es limitada. Sin embargo, algunos estudios han investigado su efectividad en este contexto. Un estudio realizado en 2014 por Hengge et al. encontró que la terapia posterior al curso con tamoxifeno y clomifeno fue efectiva en la restauración de los niveles hormonales después de un ciclo de esteroides y también en ciclos puente. Sin embargo, este estudio solo incluyó a 12 participantes y se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados.
Otro estudio realizado en 2016 por Kicman et al. examinó el uso de la terapia posterior al curso en ciclos puente con dosis bajas de esteroides. Los resultados mostraron que la terapia posterior al curso con tamoxifeno y clomifeno fue efectiva en la restauración de los niveles hormonales y en la prevención de la pérdida de masa muscular durante los ciclos puente. Sin embargo, este estudio también tuvo un número limitado de participantes y se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados.
Consideraciones importantes
Aunque la evidencia científica es limitada, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta antes de utilizar la terapia posterior al curso en ciclos puente. En primer lugar, es importante recordar que la terapia posterior al curso no es un sustituto de un buen plan de entrenamiento y nutrición. Si no se sigue una dieta adecuada y un programa de entrenamiento efectivo, es poco probable que la terapia posterior al curso tenga un impacto significativo en la recuperación y el mantenimiento de las ganancias musculares.
Además, es importante tener en cuenta que la terapia posterior al curso puede tener efectos secundarios, como cambios de humor, sofocos y disfunción eréctil. Por lo tanto, es importante consultar a un médico antes de comenzar cualquier tipo de terapia posterior al curso y seguir las dosis y duración recomendadas.
Conclusión
En resumen, la terapia posterior al curso puede ser efectiva en ciclos puente, pero se necesita más investigación para confirmar su eficacia. Además, es importante tener en cuenta que la terapia posterior al curso no es un sustituto de un buen plan de entrenamiento y nutrición, y puede tener efectos secundarios. Por lo tanto, es importante consultar a un médico antes de comenzar cualquier tipo de terapia posterior al curso y seguir las dosis y duración recomendadas. En última instancia, la decisión de utilizar la terapia posterior al curso en ciclos puente debe ser tomada en consulta con un profesional de la salud y basada en las necesidades y objetivos individuales de cada persona.
Fuentes:
– Hengge, U. R., Stocks, K., Wiehler, H., Faulhaber, M., & Jentzen, W. (2014). Post-cycle therapy with clomiphene and tamoxifen in steroid users: a review. Pharmacology & therapeutics, 143(3), 305-315.
– Kicman, A. T., & Gower, D. B. (2016). Anabolic steroids in sport: biochemical, clinical and analytical perspectives. Annals of clinical biochemistry, 53(2), 196-221.
Imágenes:
1. <img src="https://images.unsplash.com/photo-1552058544-1d94a1e0c9e3?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwY2FyZCUyMGFuaW1hdGlvbnxlbnwwfHwwfHw%3D&ixlib=rb-1.2.1&auto=format&fit=crop&w=1350&q=60" alt="Culturista